El uso de herramientas como ASKtoAI para generar textos utilizando modelos de inteligencia artificial como GPT3 está llevando a Google a tomar cartas en el asunto. Tras anunciar Bard, el buscador aclara por fin sus reglas SEO. Si quieres integrar contenido generado por inteligencia artificial en tu sitio web e indexar tus páginas en Google, esto es lo que debes saber.

¿Qué opina Google de los contenidos?

Google ha dejado claro que las prioridades siguen siendo las mismas en cuanto a la interpretación de los contenidos. El objetivo del buscador es recompensar el contenido de alta calidad, independientemente de cómo se produzca.

Su respuesta fue clara al afirmar que no prohíbe el uso de contenidos generados por IA, lo que importa es que las páginas web tengan contenidos precisos, oportunos y originales.

Su consejo es ceñirse al concepto EEAT: pericia, experiencia, autoridad, fiabilidad. Estas cuatro palabras resumen los criterios en los que deben basarse los contenidos para ser apreciados por los usuarios y, en consecuencia, por Google.

Contenido autorizado por Google

Google hace hincapié en el uso de la inteligencia artificial en contenidos específicos para el usuario, relativos a resultados deportivos, previsiones meteorológicas y transcripciones.

Sobre los resultados deportivos, afirma que se están desarrollando muchos servicios, por ejemplo para permitir a los aficionados seguir los partidos leyendo comentarios generados por la inteligencia artificial gracias a la gran cantidad de datos disponibles en línea.

Las previsiones meteorológicas son otro ejemplo de contenido que puede generar la inteligencia artificial, utilizando datos actuales e históricos, para hacer proyecciones automáticas. En cuanto a las transcripciones de un audio o un vídeo, se puede utilizar fácilmente un servicio de conversión de voz a texto.

Google continúa hablando de cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para que la gente cree contenidos de calidad para la web, haciendo hincapié en su uso con un enfoque responsable y para mantener un alto nivel en la calidad de la información y la utilidad de los contenidos.

Los algoritmos de Google castigan los mecanismos de automatización

Google evalúa el contenido por sus propios méritos, independientemente de quién lo produzca. Sin embargo, el buscador sí tiene en cuenta el uso de mecanismos de automatización, es decir, mecanismos para forzar contenidos con el fin de mejorar los rankings en las SERP, esto constituye una violación de las normas, independientemente de la naturaleza de los autores.

Por ello, Google aclara y pone negro sobre blanco las normas anti-spam y el uso de IA para mejorar los rankings en las SERPs sin afectar a la calidad de los contenidos.

Su larga experiencia en la automatización de resultados para contrarrestar el spam es evidente, y sigue dedicando considerables esfuerzos a mejorar la contrarrestación de estos mecanismos que infringen las normas. El desarrollo de sistemas como SpamBrain seguirá evolucionando para dar prioridad a los contenidos útiles, fiables y orientados al usuario.

Google responde a las dudas de los expertos en SEO

Las dudas que tienen los expertos en SEO sobre este tema son muchas, y Google concluye respondiendo a 10 preguntas, aportando información valiosa:

  1. No es inadecuado utilizar la inteligencia artificial de forma coherente siguiendo las recomendaciones de Google.
  2. Google no prohíbe el contenido generado por inteligencia artificial, porque es una herramienta que puede crear contenido interesante.
  3. El buscador identifica los contenidos de baja calidad, independientemente de quién los genere.
  4. Google aplica los mismos principios a su motor de búsqueda para evitar la difusión de información falsa, y está aún más atento a temas como la salud, la política o las finanzas.
  5. Para analizar las señales e identificar los contenidos creados para manipular las clasificaciones, Google utiliza varios sistemas, entre ellos SpamBrain.
  6. Su regla se basa en dar medidas de calidad para determinar la ubicación adecuada en los resultados de búsqueda.
  7. La inteligencia artificial puede utilizarse para crear contenidos originales y útiles, pero no debe considerarse una forma barata y fácil de mejorar el SEO.
  8. Es importante especificar el autor del contenido. Especialmente en el contenido de noticias, Google adopta una postura muy cautelosa sobre el papel de la inteligencia artificial en la prensa.
  9. Google aconseja indicar que el contenido ha sido creado automáticamente para evitar confusiones o malentendidos en los usuarios.
  10. Otro punto es no asignar la firma del autor a la inteligencia artificial porque esto va en contra de sus instrucciones.